martes, 6 de octubre de 2020

Correr.. ¿Por que hacerlo?

 Ya varios son los años que llevo realizando este maravilloso deporte, aunque debo confesar: no de manera continua. Independiente de las razones o causas por las que deje de correr, siempre vuelvo a hacerlo, se ha vuelto tan natural que puedo decir que es más que un hábito, es una necesidad. Muchos corredores entienden esta sensación de necesidad que tenemos por correr. Si estas empezando en este mundo y aun no la sientes, no te preocupes ya llegara. Mientras tanto te puedo enumerar 10 razones por las que amo correr:

1.- Placer. - Al correr generamos cierta cantidad de dopamina que causa esa sensación de bienestar que sentimos, es como el comer chocolate o tener relaciones sexuales en cierta medida, nuestro cuerpo asocia el correr con esta emoción lo que causa que nos sintamos felices antes, durante y después de correr.

2- Tranquilidad. - En alguna etapa mientras corremos, sentimos una sensación de trance o relajación en donde no sentimos cansancio y nos perdemos en nuestros pensamientos, se podría describir como un estado de flujo donde no sentimos nada en particular, es una sensación agradable.

3- Bienestar físico. El correr estimula la circulación sanguínea de nuestro cuerpo favoreciendo mucho nuestra frecuencia cardiaca. Las personas que practican el running son menos propensas a sufrir ataques cardiacos, además desarrollan una notable resistencia pulmonar.

4.- Nos aleja de los malos hábitos. – Cuando empiezas a correr y lo haces con cada vez con más frecuencia, dejas de fumar y de ingerir bebidas alcohólicas con regularidad porque dejas de salir a discotecas o fiestas donde generalmente se consume estos tipos de vicios tan perjudiciales para nuestra salud, no digo que sea malo salir, pero si te das cuentas estos vicios están ligado a estos tipos de ambientes.  En cambio, prefieres descansar tranquilo en tu casa porque tienes que salir a entrenar o participar en una competencia el día siguiente muy temprano en la mañana.

5- Te estimula a ponerte metas. - Correr te influye a establecerte metas, porque te das cuenta que eres capaz de lograr gradualmente pequeños objetivos como: correr tus primeros 10 km, luego te motiva a atreverte a unos 21 km y luego el gran salto a tu primera maratón (42,195 km). Al lograr estas pequeñas victorias te das cuenta que puedes extrapolar estas metas a tu vida personal y profesional, esto ha influido particularmente mi vida.

6- Mejora la concentración y la efectividad. El correr temprano en la mañana te llena de mucha energía, así como de buen humor, antes de empezar tus labores, ya que tu cerrero se oxigeno lo suficiente durante la práctica de este deporte y despierta todos tus sentidos para la acción del día a día.

7.- Socialización. - Te permite conocer gente como tú, con metas y objetivos no solo deportivos sino, personales y profesionales. esto es un plus que he experimentado personalmente ya que al unirme a grupos de runner he compartido experiencias y conocimientos con otras personas que llevan más tiempo que yo, e incluso me ha permitido ayudar y aconsejar a otras personas que empiezan en este maravilloso mundo.

8- Aprendes a quererte más. - esto implica alejarte de los vicios, cuidar tu alimentación, administrar tu tiempo, hasta cuidar con qué tipo de personas te rodeas, por qué ser runner cambia tu forma de pensar en varios niveles y quieres estar rodeado de personas positivas y con propósitos.

9.- Disciplina. Cuando tienes tiempo corriendo y te planteas una meta como correr una maratón debes entrar religiosamente mínimo 3 veces por semanas, incluso cuando el clima no es favorable o siente que el cansancio te vence, es ahí cuando desarrollas esa fuerza de voluntad que te levanta de tu cama en la madrugada para empezar a entrenar, y te das cuenta que una vez que empiezas a correr todo eso desaparece y es así como empiezas a desarrolla el hábito de la disciplina para lo lograr tus objetivos.

10.- Empatía. - desarrollar empatía con personas que practican este deporte, por ejemplo: personas con discapacidad o con obesidad, sabes que esas personas están haciendo un esfuerzo mayor para poder hacer eso que tú haces con tanta facilidad. desarrollar empatía nos ayuda a comunicarnos menor y así mejorar nuestras relaciones intrapersonales. 

Todos estos beneficios que acá les he contado los he experimentado en persona y siento que de alguna manera me han ayudado a ser una mejor persona de como solía ser antes de correr, si estas leyendo esto y te sientes identificado, bienvenido al maravilloso mundo del running. No dejes de hacer lo que te hace mejor y feliz. Te deseo que sigas este maravilloso camino que es la vida corriendo.








No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Correr 10 km – Planes de entrenamiento

 10 kilómetros La mayoría de las personas cuando comienzan a correr no lo hacen con un objetivo claro, en el sentido de que no se ponen a un...